Calendario de la formación
- Primer Seminario: 1, 2 y 3 de Octubre 2021
- Segundo Seminario: 5, 6 y 7 de Noviembre 2021
Lugar de celebración de los cursos
Calle Arenas 30, Guardamar del Segura (Alicante)
Para organización e inscripciones: 629 822 916 / 696 676 588
a.delvalle@lobocom.es
Horarios:
Viernes y sábado de 9 a 13 y de 15 a 18:30 horas
Domingo de 9 a 14 horas
Coste de la formación
El abono de cada seminario debe realizarse de 15 a 10 días antes del comienzo del mismo. El pago debe realizarse mediante transferencia bancaria figurando siempre el nombre del alumno en el Concepto del ingreso. Transferencia a BBVA: IBAN ES76-01820304-84-0201578479
¿En qué consiste la formación?
Curso de Integración de las cadenas musculares en el niño. Escuela de Prematuros
La infancia y la adolescencia son momentos claves en la construcción del ser humano. Tendremos en cuenta su importancia tanto a nivel del aparato locomotor como a través del comportamiento y de las vivencias. Su tratamiento requiere un abordaje especial y distinto del adulto. Desde el nacimiento, el niño nos proporciona informaciones a través de sus gestos y de la forma de su cuerpo, lo que nos permite comprender sus necesidades y sus dificultades.
A partir de una base teórica y un trabajo corporal, aprenderemos a observar cómo el niño integra las cadenas musculares a lo largo de su desarrollo psicomotor y al mismo tiempo detectar, restaurar o reforzar una construcción fragilizada o mal integrada.
Objetivos
En este curso aprenderemos a acompañar al niño en el camino de la autonomía. En la primera parte desarrollaremos las bases psico-corporales de estructuración que acompaña la evolución del niño sano a través del esquema de “la Ola de Crecimiento” Elaborada por Godelieve Denys-Struyf.
En la segunda parte, aprenderemos a detectar las cadenas musculares que no han sido suficientemente estimuladas y sus consecuencias a nivel biomecánico y comportamental.
En la tercera parte, propondremos herramientas de prevención y de tratamiento específicas para bebés, niños y adolescentes:
- que presentan alteraciones de la estática, ortopédicas o patologías neurológicas
- que presentan un retraso psicomotor, dificultades de atención, desajustes del comportamiento.
Y transmitiremos nuestra experiencia en lo que actualmente llamamos “Escuela de Prematuros”.
Este curso se dirige a:
Fisioterapeutas, psicomotricistas, médicos, matronas y psicólogos. También a los profesionales que trabajen con niños con
deficiencias del aparato locomotor.
Profesorado
Profesora: Teresa Álvarez Rodriguez, Fisioterapeuta, Psicomotricista y Osteópata. Profesora del Centro de Formación Philippe Campignion-España y Francia. Profesora de la Escuela de Fisioterapia Miguel Hernández Elche – Alicante
Profesora: María Eugenia Cano Fisioterapeuta Experta en tratamiento de niños. Profesora de Biomecánica en el Centro de Formación Philippe Campignion-España
Más información sobre esta formación
- Venir con ropa cómoda para los ejercicios prácticos
- Es necesario una muñeca blanda articulada